Las nuevas tecnologías hace tiempo que
dejaron de ser nuestro futuro para convertirse en nuestro presente, no solo en
el ámbito social, también en el laboral
La pasada semana, la comisión de ReDigital se reunió en la
sede del Colegio junto a la comisión de REAF para poner en común propuestas
sobre desarrollos en materia de robotización de tareas de despachos. Dicha
robotización se realizaría a través de la tecnología Robotic Process Automation
(RPA), o en castellano, la automatización robótica de procesos de negocio.
Pero, ¿cómo se lleva a cabo esta robotización? Poco tiene que
ver con hombrecillos de hojalata correteando por los pasillos de las oficinas. Estos
robots más bien son sistemas informáticos a los que se les enseña a realizar
tareas de forma automática para realizar cualquier proceso o tarea repetitiva.
Como, por ejemplo, generar informes automáticamente, realizar analíticas de
revisión, movimientos de archivos o rellenar formularios. En resumen, esta
tecnología pretende agilizar el trabajo, permitiendo a los trabajadores que
realicen tareas de control y deleguen en la automatización las tareas
repetitivas y monótonas.
Con las posibilidades y oportunidades que ofrece la RPA, las
dos comisiones tienen como objetivo encontrar soluciones para agilizar el
trabajo en los despachos. Desde la comisión de REAF consideran que la
automatización tiene mucha proyección y animan a otros compañeros a
implementarla en sus centros de trabajo.