La Comisión de Expertos en Marketing y Comercialización (EMC) – órgano especializado del Consejo General – ha elaborado una nueva herramienta web, las Fichas Socioeconómicas, que permite analizar cualquier variable socioeconómica de cualquier municipio de España. Es por ello que se configura como una herramienta de utilidad para un gran número de colectivos: empresas y emprendedores – para prospecciones de mercado e inversiones -, administración y organizaciones diversas – para la elaboración de presupuestos y la realización de estudios sobre fiscalidad, estructura productiva, despoblación, medioambiente, dependencia, inmigración… – y ciudadanos en general – sondeo del mercado de trabajo, precio de la vivienda…
Fichas socioeconómicas 2019 consiste en un compendio de cerca de 9.000 fichas socioeconómicas de todos los municipios de nuestro país, con más de siete millones de datos – de numerosos organismos, entre ellos la AIReF – estructurados en diferentes apartados (territorio, demografía, estructura productiva, mercado de trabajo, usos y fiscalidad del suelo, equipamiento social, medioambiente, etc.), incluyendo desde datos sobre recaudación por habitante o número de personas dependientes hasta información sobre el número de almacenes, de gasolineras o de alojamientos turísticos que hay en un municipio. Ello facilita el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país, ofreciendo a todas las personas e instituciones interesadas una recopilación actualizada de los principales datos económicos y sociales de los 8.124 municipios existentes, 376 comarcas y 270 Grupos de Acción Local, además de las 50 provincias, 17 comunidades autónomas y el total nacional, desglosada en 11 apartados.