La reforma laboral, según la inspectora, plantea muchos retos,
siendo el más significativo la reducción de la contratación
temporal y “la indefinición de lo que se entiende por contrato
previsible” en esta modalidad de contratación. La idea general es
que la contratación se oriente hacia el contrato fijo ordinario y el
contrato fijo discontinuo, al que se le ha dado mucha relevancia en
la reforma.
Para Salvador Payá, coordinador del área laboral del colegio de
economistas de Alicante, la reforma ha sido un poco improvisada y
todavía hay muchos flecos que deberían pulirse para que sea
efectiva. "Hay muchos matices que no están definidos",
afirma. Por eso, es tan importante que todos los profesionales que
manejan conceptos laborales conozcan el mecanismo de funcionamiento
de la contratación temporal en su quehacer diario.
VER VÍDEO: https://youtu.be/geAH-GGcfyQ
La importancia de estas jornadas formativas radica en que los
profesionales puedan materializar los contratos de la manera más
adecuada para sus clientes. "Nosotros hemos considerado traer a
Doña Carmen porque además, es inspectora de trabajo en la
provincia de Alicante. Entonces, no solamente nos explica lo que dice
la normativa y la ley, sino que nos habla de cómo se están tratando
estos temas y qué es lo más habitual", señala Payá.
En resumen, la reforma laboral es un tema de actualidad que genera
muchas dudas entre los profesionales del sector. Es importante que se
realicen este tipo de jornadas formativas para que se pueda entender
el mecanismo de funcionamiento de la contratación temporal y así
poder ayudar a las empresas y trabajadores a cumplir con la
legislación laboral.