Se denomina "Cártel de Coches"
a un acuerdo ilegal al que llegaron en 2006 alrededor de 25 marcas de
automóviles en España. El acuerdo consistía en intercambiar información
confidencial entre las empresas para establecer un sobre coste en los vehículos
y así encarecer los precios de mercado. De esta manera, los potenciales
clientes no podrían elegir su vehículo guiados por el precio más acorde a su
bolsillo ya que todos ellos habrían establecido una cantidad o servicios
previos.
Este acuerdo, que finalizó en 2013, llegó
a incrementar el precio de los coches de un 10 a un 15%. Se considera que, los 7
años que duró el acuerdo, pudo generar unos 10 millones de personas afectadas.
Pero en julio de 2015, la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolvió que 21 fabricantes y
distribuidoras debían abonar una multa de 171 millones de euros por estas
prácticas. En septiembre de 2021, el Tribunal Supremo (TS) ratificó la pena. Y
gracias a esto las personas afectadas han podido y pueden reclamar a los
tribunales una indemnización.
De esto tratará la charla que se
impartirá el próximo lunes, 2 de mayo, en streaming a cargo de la economista y
perito judicial Juana Mª Alemany Sanchez. En la jornada se explicará la
sentencia del TS, se nombrará a las marcas incluidas en el cártel, se
enunciarán los documentos necesarios para reclamar, los plazos y se calculará
el perjuicio económico.
Inscripciones:
https://intraneteconomistas.azurewebsites.net/uploads/020522__el_cartel_de_coches_12042022.pdf